português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
PARALISIS CEREBRAL []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 9   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chávez Corrales, Antonio.
Título:Tratamiento de una pieza dentaria permanente fracturada en paciente con parálisis cerebral^ies / Treatment of fratured permanent dental tooth in patient with cerebral palsy
Fuente:Odontol. pediatr. (Lima);7(2):36-38, jul.-dic. 2008. ^bilus.
Resumen:El presente artículo reporta el caso clínico del traumatismo dentario de un paciente de 14 años de edad de sexo masculino con Parálisis Cerebral Espástica post-natal, que sufre una caída frontal produciéndose fractura coronaria con exposición pulpar del incisivocentral superior derecho y movilidad de la pieza dentaria por rotura de ligamento periodontal, fue tratado bajo anestesia general en centro quirúrgico realizando tratamiento de endodoncia e instalación de corona completa de acrílico como tratamiento restaurador.(AU)^iesThe present article reports the Clinical case of a dental trauma in a 14 year-old male patient, with Post-birth Cerebral Spastic Palsy, who suffered a fall that produces a coronal fracture of an upper central incisor with pulp exposure, and mobility due to breakage of the periodontal ligament. The tooth was treated under general anesthesia in a surgical center; an endodontic treatment and a full acrylic crown were performed.(AU)^ien.
Descriptores:Traumatismos de los Dientes/cirugía
Traumatismos de los Dientes/terapia
Parálisis Cerebral
Exposición de la Pulpa Dentaria
Límites:Adolescente
Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v7n2/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Del Aguila Escobedo, Aníbal; Aibar Castillo, Ana María Patricia.
Título:Características nutricionales de niños con parálisis cerebral. ARIE- Villa El Salvador, 2004^ies / Nutritional characteristics of children with cerebral palsy. ARIE- Villa El Salvador, 2004
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);67(2):108-119, abr.-jun. 2006. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar la prevalencia y tipos de desnutrición en niños con parálisis cerebral (PC) e identificar problemas que conducen a ella. Diseño: Estudio clínico descriptivo. Lugar: Centro de Medicina y Rehabilitación Infantil ARIE, en el distrito de Villa El Salvador. Pacientes: Cincuenta y tres niños con PC que asistían para su rehabilitación. Intervenciones: La información clínica fue obtenida por entrevista con la madre y para el diagnóstico nutricional se utilizó la clasificación de Waterlow. Para el diagnóstico de anemia, se evaluó los valores de hemoglobina y hematocrito. La enteroparasitosis fue diagnosticada por examen directo de heces y examen de Graham, en forma seriada. El procesamiento de información y análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS 11.0. Principales medidas de resultados: Presencia de desnutrición, dificultades para alimentación, reflujo gastroesofágico, anemia y enteroparasitosis. Resultados: Se encontró desnutrición en 81,1 por ciento de niños, siendo la desnutrición crónica el diagnóstico más frecuente, en 43,5 por ciento. Entre los problemas asociados a malnutrición, las dificultades para la alimentación estuvieron presentes en 94,3 por ciento de los niños y síntomas de reflujo gastroesofágico, en 81,1 por ciento. La prevalencia de anemia fue 32,4 por ciento y de enteroparasitosis, 54,1 por ciento. Conclusiones: Los niños con parálisis cerebral evaluados presentan una elevada prevalencia de desnutrición, relacionada al hallazgo frecuente de dificultades para la alimentación, reflujo gastroesofágico y enteroparasitosis. Este grupo de niños constituye una población de riesgo alto de morbilidad y mortalidad. (AU)^iesObjective: To determine prevalence and types of malnutrition in children with cerebral palsy (CP) and to identify determinant problems. Design: Descriptive clinical study. Setting: Children's Medicine and Rehabilitation Centre ARIE, Villa El Salvador district. Patients: Fifty three children with CP receiving rehabilitation treatment. Interventions: Clinical information was obtained directly from the child's mother. Waterlow´s classification was used for nutritional status evaluation. Anemia was determined by hemoglobin and hematocrit levels and intestinal parasitosis by feces examination and Graham's test. Data was processed with SPSS 11,0. Main outcome measures: Malnutrition, feeding problems, gastroesophageal reflux, anemia, intestinal parasitosis. Results: Prevalence of malnutrition was 81,1 per cent and chronic malnutrition was the most frequent diagnosis, in 43,5 per cent. Disorders associated with malnutrition like feeding problems were present in 94,3 per cent of children, and symptoms of gastroesophageal reflux disease in 81,1 per cent. Prevalence of anemia was 32,4 per cent and intestinal parasitosis was present in 54,1 per cent of children. Conclusions: Children with cerebral palsy had a high prevalence of malnutrition frequently associated to feeding difficulties, gastroesophageal reflux and intestinal parasitosis. These children represent a high-risk group for morbidity and mortality. (AU)^ien.
Descriptores:Parálisis Cerebral
Trastornos de la Nutrición del Niño
Estado Nutricional
Reflujo Gastroesofágico
Epidemiología Descriptiva
Límites:Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n2/a03v67n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  3 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Soto Veliz, Rosario Alminda; Vallejos Ragas, Raúl Eduardo; Monzón, Freddy; Falconi Salazar, Edith Mercedes.
Título:Patologías bucales en niños con encefalopatía infantil en el Perú^ies / Bucal pathology in children with pediatric encephalopathy in Peru
Fuente:Rev. estomatol. hered;16(2):115-119, jul.-dic. 2006. ^btab.
Resumen:Objetivo: Establecer la prevalencia de patologías bucales de niños con diagnóstico de encefalopatía infantil, que reciben atención en centros especializados en el Perú. Materiales y métodos: Se evaluaron a 170 niños entre 2 y 17 años de edad con diagnostico de encefalopatía infantil que acudieron a los consultorios odontológicos de tres centros especializados de Lima y Cusco, entre los años 2004 y 2005. Resultados: Se estableció que la encefalopatía infantil del tipo espástica fue la más frecuente (75,9 por ciento), seguida por la mixta (20 por ciento), atáxica (3,5 por ciento) y atetósica (0,6 por ciento). La prevalencia de caries dental fue de 92,35 por ciento, mientras que el CPOD (7,4) y ceod (8,4) alcanzaron elevados valores. El 28,8 por ciento presentaba apiñamiento dentario. Se estableció una alta correlación entre el estado gingival y la placa bacteriana. Conclusiones: La patología bucal de mayor prevalencia en niños con encefalopatía infantil fue la caries dental, muy por encima de los valores de la población general. (AU)^ies.
Descriptores:Traumatismos Cerebrales
Patología Bucal
Parálisis Cerebral
Caries Dental
Maloclusión
Enfermedades de las Encías
Límites:Preescolar
Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2006/vol16-n2/vol16_n2_06_art7.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Angeles Oblitas, Miriam Yahaira; Barreto Quiroz, Mayla; Bolaños Gil, Hilda Luz.
Título:Proceso de cuidado de enfermería en una escolar con parálisis cerebral infantil e influenza AH1N1, en un Hospital Nacional de Chiclayo, Perú^ies / Process of care of infirmary in a student with cerebral infantile paralysis and influenza AH1N1, in a National Hospital of Chiclayo, Peru
Fuente:Rev. enferm. herediana;3(1):43-48, ene.-jun. 2010. .
Resumen:Se realizó un estudio de caso, para brindar los cuidados de enfermería a una niña en etapa escolar, con influenza AH1N1, y con parálisis cerebral infantil (PCI) internada en el Hospital Nacional «Almanzor Aguinaga Asenjo» de Chiclayo, Perú, en septiembre de 2009. Objetivo: identificar los problemas o riesgos que afecten la salud de la escolar y planificar los cuidados respectivos. Material y método: se utilizó el proceso de cuidado de enfermería: la valoración, con instrumentos como la entrevista, la exploración física, la observación y la visita domiciliaria, luego se estableció y priorizó las necesidades alteradas según Virginia Henderson. En la segunda etapa: formulación del diagnóstico, que para formularlos se hizo necesaria la revisión teórica de Regina Waldow, además las teorías psicosociales, así como la literatura ya que fue la principal fuente para la fundamentación, finalmente se estableció los problemas reales tales y potenciales. Posteriormente se planificaron los cuidados necesarios fomentando la conservación de la integridad tanto física, social, psicológica y espiritualde la persona. Resultados: los cuidados se brindaron en un 70% del total y, por último, se realizó la evaluación reflexiva de todo su desarrollo permitiéndonos en algún momento, realimentar o proponer nuevos cuidados. Conclusiones: el proceso de cuidado, permite brindar, promocionar y optimizar estilos de vida saludables en la niña, con la ayuda de la familia, para alcanzar su bienestar. (AU)^iesThere was realized a study of case, type to drink taken care of infirmary to a girl in school stage, with Influenza AH1N1, and PCI carrier hospitalized in the National Hospital « Almanzor Aguinaga Asenjo « - Chiclayo, in September of 2009. Objective: Having as principal aim identify the problems and / or risks that affect the health of the student and plan the elegant respective ones. Material and methods: With responsibility, commitment and respect she to help to be recovered by his not alone physical well-being also psychologically and to promoting healthy ways of life; for it it was had as scientific methodology, the stages of the process of the care since they are: The valuation, with instruments as: the interview, physical exploration, observation and domiciliary visit, then was established and prioritized the needs altered according to Virginia Henderson. In the second stage: Formulation of the diagnostics, which to formulate them made to itself necessary Regina Waldow’s theoretical review, in addition the theories psicosociales, as well as the literature since it was the principal source for the foundation finally established the such royal and potential problems. Later the elegantnecessary ones were planned promoting the conservation of the integrity so much physical, social, psychological and spiritual of the person. Results: Executing them in 70 % of the total and finally there was realized the reflexive evaluation of all his development permitting in some moment to re-feed or to propose new taken care. conclusions: The process of care, allows to provide, promote and improve healthy lifestyles in girls, with the help of family, to achieve well-being. (AU)^ien.
Descriptores:Atención de Enfermería
Parálisis Cerebral
Gripe Humana
Límites:Humanos
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/AH1N1%203_6.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chávez, Jorge.
Título:Manejo nutricional en un paciente pediátrico con paralisis cerebral infantil, neumonia, síndrome obstructivo bronquial y retardo severo en el crecimiento^ies / Nutritional management in a pediatric patient with cerebral palsy, pneumonia, bronchial obstructive syndrome and severe growth retardation
Fuente:ReNut;5(15):764-771, ene.-mar. 2011. ^btab.
Resumen:Paciente de sexo femenino con 3 años 3 meses de edad del servicio de Medicina Pediátrica I del Hospital Nacional Daniel A. Sánchez Carrión (HNDAC). Nacido de 38 semanas por cesárea, debido a que la madre presentó preeclamsia en el último trimestre de embarazo, la madre era primigesta. Neonato nace con parálisis cerebral infantil por causas prenatales. El diagnóstico médico a la evaluación fue de parálisis cerebral infantil (PCI), neumonía, síndrome obstructivo bronquial agudo (SOBA) y retardo severo en el crecimiento; como antecedentes patológicos la paciente presenta infecciones del tracto urinario (ITU) recurrentes, infecciones respiratorias persistentes y una ingesta deficiente de nutrientes. (AU)^ies.
Descriptores:Terapia Nutricional
Parálisis Cerebral
Neumonía
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Insuficiencia de Crecimiento
Preeclampsia
Evaluación Nutricional
Límites:Humanos
Femenino
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pronj/kaslos/solidos/pdf_revista_tec/Renut%2015/RENUT%202011%20TEC_15_764-771.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Álvarez Páucar, María Angélica
Orientador:Sacsaquispe Contreras, Sonia Julia
Título:Influencia de la alimentación y deglución en la maloclusión dentaria en niños y adolescentes con parálisis cerebral que asisten a centros especializados, Lima 2012^ies Influence of feeding and deglutition in malocclusion in children and adolescents with cerebral palsy attending in specialized centers, Lima 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 112 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Doctor.
Resumen:Los estudios evidencian que el trastorno más frecuente de la discapacidad motora en la edad pediátrica y principal motivo de discapacidad física grave del grupo motor es la parálisis cerebral (PC). El objetivo de la presente investigación, fue determinar si la alimentación y la deglución ejercen influencia sobre la maloclusión dentaria en niños y adolescentes con parálisis cerebral. La investigación es de tipo observacional (clínica), analítica y transversal, la muestra lo constituyeron 171 casos, fueron niños y adolescentes con Parálisis Cerebral (PC), de 6-19 años, que asistieron a los centros especializados de referencia nacional, el Instituto Nacional de Rehabilitación - "Adriana Rebaza Flores" y el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo de un año. El instrumento tuvo dos partes, una ficha de evaluación clínica y la encuesta, que fue por juicio de expertos validada, para llevar a cabo el trabajo se efectuó dos pruebas pilotos, para centrar el tema y ajustarlo hacia los objetivos. Los resultados obtenidos mostraron que la alimentación (p: 0,029) y deglución (0,036) influyen en la maloclusión dentaria (MD). Respecto a su alimentación, la tasa más alta lo registró la alimentación regular (104 casos) obteniéndose un 76,0 por ciento con MD, seguido de la alimentación buena (49 casos) registrando un 63,3 por ciento con MD y por último se evidenció a la alimentación mala (18 casos); asimismo al realizar la regresión logística con las variables alimentación y deglución, se observó que sólo la alimentación mala estuvo asociada a la MD con un Odds rate de 8,7 (p: 0,044). Por otro lado, se registró relación entre la alimentación y el índice de maloclusiones (IMO) evidenciando mayoritariamente una alimentación regular, observando principalmente un IMO leve con el 51,9 por ciento; la alimentación buena, obtuvo un IMO leve con un 71,4 por ciento y la alimentación mala mostró principalmente un IMO moderado a severo, con un 83,3 por ciento (p: 0,001). Se...(AU)^iesStudies show that the most common disorder of motor disability in children is the cerebral palsy (CP). The objective of this study was to determine if swallowing food influence the dental malocclusion in children and teenagers with cerebral palsy. The research is observational (clinical), analytical and cross, the sample was 171, were children and teenagers with cerebral palsy (CP), of 6-19 age, who attended the national reference centers, the Institute National Rehabilitation "Adriana Rebaza Flores" and Home Clinic San Juan de Dios during the period of one year. The instrument had two parts, a clinical evaluation form and the survey, validated by expert judgment (7), to carry out the work was conducted two pilot tests for the subject and adjust focus toward the objectives. The results showed that feeding (p: 0.029) and swallowing (0.036) influence dental malocclusion. Regarding food, the highest rate recorded at regular feeding (104 cases) 76.0 per cent obtained with MD, followed by good food (49 cases) recorded 63.3 per cent with MD and finally became clear to bad food (18 cases), also to perform logistic regression with feeding and swallowing variables, showed that only bad food to the MD was associated with an OR of 8.7 (p: 0.044). On the other hand, registered relationship between diet and malocclusion index (IMO) showing regular feeding mostly observing primarily a slight IMO with 51.9 per cent, good food, obtained a slight IMO with 71.4 per cent and bad food IMO showed mostly a moderate to severe, with 83.3 per cent (p: 0.001). There was a relationship between swallowing and malocclusion index (IMO), showing mostly a reverse swallowing, which was mainly a mild IMO 51.4 per cent with normal swallowing and an IMO obtained mainly mild in 69, 6 per cent (p: 0.007). A relationship between swallowing and overjet (OJ), showing mostly a reverse swallow, which is evident in the NR category with 40.5 per cent and OJ risen 35.8 per cent (p: 0.048). (AU)^ien.
Descriptores:Maloclusión/complicaciones
Parálisis Cerebral
Alimentación
Deglución
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; MD, WS, 342, A47, ej.1. 010000091871; PE13.1; MD, WS, 342, A47, ej.2. 010000091872

  7 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE18.2
Autor:Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores"*.
Título:Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento médico rehabilitador del niño (0-7 años) con parálisis cerebral en el tercer nivel de atención^ies Clinical practice guideline for the diagnosis and rehabilitation medical treatment of the child ( 0-7 years) with cerebral palsy in the tertiary care-
Fuente:Lima; Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores"; 2012. 41 p graf.
Descriptores:Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral/diagnóstico
Parálisis Cerebral/rehabilitación
Límites:Humanos
Localización:PE18.2; INR008

  8 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.1
Autor:Bolaños Sánchez, Jacqueline.
Título:Caries de aparición temprana en infante con parálisis cerebral espástica: ventajas de usar el sistema internacional de detección y evaluación de caries ICDAS^ies / Early appearance caries in an infant with spastic cerebral palsy: advantages of using the international caries detection system and assessment ICDAS
Fuente:Kiru;12(1):74-78, ene.-jun. 2015. ^bilus.
Resumen:Se describe el caso de una niña de 2 años 3 meses de edad, con diagnóstico de parálisis cerebral espástica causada por hipoxia perinatal, quien fue referida a la Clínica Odontológica de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), para su respectivo tratamiento. Se evaluó a la paciente de manera integral, utilizando el sistema internacional de registro y diagnóstico de caries (ICDAS) que permite determinar la severidad de la lesión y la evolución de la enfermedad, estableciéndose un plan de tratamiento restaurador con procedimientos odontológicos no convencionales, teniendo en cuenta la edad y condición sistémica de la paciente, buscando brindarle una mejor salud bucal acorde a sus necesidades de atención especial. (AU)^iesThe case of a girl of 2 years and 3 months old is described, with a diagnosis of spastic cerebral palsy caused by perinatal hypoxia,who was referred to the Dental Clinic of the San Martin de Porres University (SMPU), for her treatment. The patient was assessed integrally, using the international system of caries detection and assessment (ICDAS) which allows to determine the severity of thecaries lesions and the evolution of the disease, establishing a plan for dental restorative treatment with non-conventional procedures,taking into account the age and the systemic condition of the patient, looking to provide the best oral health approach for her special needs. (AU)^ien.
Descriptores:Parálisis Cerebral
Caries Dental
Asfixia Neonatal
Límites:Humanos
Femenino
Preescolar
Niño
Medio Electrónico:http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2015/Kiru_12-1_v_p74-78.pdf / es
Localización:PE264.3

  9 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Vila Paucarcaja, Judith Raquel; Espinoza Quinteros, Ivan Orlando; Guillén Pinto, Rosendo Daniel; Samalvides Cuba, Frine.
Título:Características de pacientes con parálisis cerebral atendidos en consulta externa de Neuropediatría en un hospital peruano^ies / Characteristics of patients with cerebral palsy seen in neuropediatric external consultation in a peruvian hospital
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;33(4):719-724, oct.-dic. 2016. ^btab.
Resumen:El objetivo del estudio fue describir las características de consulta neurológica y referencia de los niños con parálisis cerebral (PC). Estudio descriptivo retrospectivo. Se evaluaron las historias clínicas de los niños con PC asistentes a consulta externa de la unidad de Neuropediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los años 2011 y 2012. Se incluyeron 81 niños, el 53,1% fueron varones; la PC espástica fue la más frecuente (72,8%), la encefalopatía hipóxico isquémica fue la principal causa (28,1%). La edad media al momento del diagnóstico fue a los 4,1 ± 3,2 años, la epilepsia fue el motivo más frecuente de consulta neuropediátrica. El 58% fue hospitalizado al menos una vez. El tiempo de espera para ser atendido por terapia física tuvo una mediana de 2 meses (rango intercuartílico = 0,8 – 9). Concluimos que el diagnóstico de PC fue tardío, el tiempo de espera para acceder a la atención especializada fue prolongado. Se requieren protocolos y mayor eficiencia para atender en forma adecuada a los niños con PC. (AU)^iesThe aim of this study was to describe the neurological consultation and baseline characteristics of children with cerebral palsy (CP). The clinical records of children with CP attending an external consultation of the Neuropediatric department of Hospital Nacional Cayetano Heredia between 2011 and 2012 were assessed in this retrospective descriptive study. A total of 81 children were included: 53.1% were boys. Spastic CP was the most frequent (72.8%), hypoxic-isquemicencephalopathy (28.1%) and cerebral malformations (28.1%) were the main causes in term newborn. The average age at the time of diagnosis was 4.1 ± 3.2 years; epilepsy was the most frequent reason for neuropediatric consultation, and 58% were admitted to the hospital at least once. The waiting period to be seen by a physical therapist was around 2 months (interquartile range = 0.8-9). We reached the conclusion that CP was delayed, and the waiting period to access specialized care was prolonged. Protocols and increased efficiency are required to provide adequate medical care tochildren with CP. (AU)^ien.
Descriptores:Parálisis Cerebral
Atención Médica
Preescolar
Epilepsia
Discapacidad Intelectual
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2557/2454 / es
Localización:PE14.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3